Categoría: Noticias
Miniature Book Inside. How to Make a Miniature Book?
Mini Books World
The Smallest Books of the World
Miniature Books Inside
How we make a miniature book
We invite you to discover the originality, essence and impact of our concept. A concept that today you can enjoy acquiring them in this virtual store.
MINIATURE BOOK BEAUTY
TRUE MINIATURE BOOKS
OUR PILLARS
FAST READING
ILLUSTRATED
Se fue el mejor caricaturista de Hispanoamérica; Quino, un genio.
Se nos fue un sabio que pertenece a todos, especialmente a los pueblos hispanoamericanos, su genialidad y su humor incomparable quedará como un faro de luz en las tinieblas de un mundo convulsionado. Un gran hombre de extraordinaria sabiduría y genialidad, un ser excepcional, y además y sobre todo un ser humano inmenso.
Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido bajo el seudónimo de Quino (Mendoza,17 de julio de 1932-Ibidem, 30 de septiembre de 2020) fue un humorista gráfico e historietista argentino. Su obra más conocida es la tira cómica Mafalda, publicada entre 1964 y 1973.
Biografía
Sus padres eran españoles de la localidad de Fuengirola (Málaga) que emigraron a Argentina. Lo llamaron «Quino» desde pequeño para distinguirlo de su tío, el ilustrador Joaquín, quien fue el que despertó su vocación de dibujante a una edad muy temprana. En 1945 tras la muerte de su madre, empezó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza. Su padre murió poco después, cuando Quino tenía diecisiete años. Abandonó la escuela, con la intención de convertirse en autor de historietas cómicas y pronto vendió su primera obra. Intentó encontrar trabajo en distintas editoriales porteñas, pero no tuvo éxito. Después de hacer el servicio militar obligatorio, en 1954 se estableció en Buenos Aires.
Publicó su primera página de humor en el semanario Esto Es, a partir de entonces empezó a publicar en muchos otros medios: Leoplán, TV Guía, Vea y Lea, Damas y Damitas, Usted, Panorama, Adán, Atlántida, Che, el diario Democracia, entre otros.
Desde 1954 publicó regularmente en Rico Tipo y luego en Tía Vicenta y Dr. Merengue. Poco después comenzó a hacer dibujos publicitarios. Publicó su primer libro recopilatorio, Mundo Quino, en 1963, tras lo que le encargaron unas páginas para una campaña de publicidad encubierta para la empresa de electrodomésticos Mansfield,11 para las que creó el personaje de Mafalda. La campaña no llegó a realizarse, por lo que la primera historia de Mafalda se publicó en Leoplán, tras lo que pasó a publicarse regularmente en el semanario Primera Plana ya que el director del semanario era amigo de Quino. Entre 1965 y 1967 se publicó en el diario El Mundo; pronto publicó el primer libro recopilatorio y empezó a editarse en otros países, entre ellos Italia, España (donde la censura obligó a etiquetarlo como para adultos) y Portugal.
Tras abandonar la tira de Mafalda el 25 de junio de 1973, según él mismo por agotársele las ideas, Quino se trasladó a Milán, desde donde continuó realizando páginas de humor.
En 2008, con curaduría de Mercedes Casanegra y como parte del Programa de Nuevos Murales, la empresa Subterráneos de Buenos Aires comisionó un mural de azulejos con los personajes de Mafalda en el pasillo que une las estaciones Perú y Catedral.
En 2009 participó con un original de Mafalda realizado para El Mundo en Bicentenario: 200 años de Humor Gráfico, muestra organizada por el Museo del Dibujo y la Ilustración que se realizó en el Museo Eduardo Sívori de Buenos Aires.
El 21 de mayo de 2014 obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, galardón que le fue entregado el 25 de octubre siguiente.
Deceso
Falleció el 30 de septiembre de 2020, tras estar internado a causa de un ACV, a los ochenta y ocho años. Un día antes se habían cumplido cincuenta y seis años de la primera publicación de su tira más emblemática, Mafalda.
En la foto, autografiando un libro a uno de sus miles de seguidores que siempre lo acompañaban en la presentación de sus publicaciones, y en esa oportunidad haciéndolo en la presentación de la versión miniatura de Mafalda editada por Los Libros mas Pequeños del Mundo
El éxito de una editorial diferente
Los Libros más Pequeños del Mundo: el éxito de una editorial diferente
Un gran editor que piensa en pequeño: la pujante empresa de Alberto Briceño amplía su catálogo y mejora la calidad de sus publicaciones con miras a la Feria del Libro de Lima

Alberto Briceño, dueño y fundador de la editorial, posa con sus minúsculas creaciones. A la cabeza, «Mafalda», su más reciente publicación. (Eduardo Cavero)
Escribe: Juan Carlos Fangacio Arakaki
Los grandes, selectivos y prestigiosos editores que se reúnen en la Feria del Libro de Lima los miran de paso y, a veces, hasta con desdén. En el mejor de los casos, la mirada pasa por alto por el diminuto tamaño de sus publicaciones. Sin embargo, aunque parezca que pasan desapercibidos, las publicaciones de la editorial Los Libros más Pequeños del Mundo son algunas de las más vendidas cada año en la feria.
Creados por Alberto Briceño en 1970, los primeros libros fueron regalos para sus amigos: pensamientos o frases célebres que él recogía y agrupaba. Luego de eso, y al ver la buena acogida, decidió convertirlos en un negocio. Hoy, los títulos con que cuenta la editorial ya son más de 600 y se editan en cinco idiomas. Ludy Briceño, hija del fundador y representante de la empresa, explica que sus creaciones han recorrido 33 países, con presencia en ferias como las de Frankfurt, Guadalajara, Río de Janeiro, Hong Kong y el Salón del Libro de París.
En su local central, en San Juan de Lurigancho, donde trabajan 27 empleados, la familia Briceño ha sabido encontrar un nicho claro, sin pretensiones. Uno es el rubro de autoayuda, que incluye el primer título que publicaron, “Palabras que guían”, o el microscópico “40 poemas de amor”, el más pequeño de su colección, de 1 por 1,5 centímetros, el tamaño de una uña. Pero su público objetivo, reconoce Ludy Briceño, es el infantil. Su libro “Chistes para niños” –que tiene hasta tres tomos– es el más vendido de todo su catálogo libresco.
VAN POR MÁS
Y ahora, 47 años después de su fundación, el sello apunta más alto. Sus nuevos libritos tienen un mayor cuidado de edición, mejor papel, y han apostado por títulos de interés como “La metamorfosis” de Kafka, “El Quijote para jóvenes” y una miniversión mini de “Mafalda”, que apunta a colarse entre las más adquiridas de la próxima Feria del Libro de Lima.
“Mi padre viajó a la Feria de Frankfurt en octubre del año pasado y se contactó con los argentinos de Ediciones de la Flor para tentar la publicación de ‘Mafalda’ –cuenta Briceño hija–. Al principio no aceptaron porque pensaban que el formato no se prestaba, pero al mes siguiente repetimos el acercamiento en la Feria de Guadalajara, y esta vez el propio Quino revisó el proyecto y le gustó. Es la primera vez que compramos derechos a una empresa reconocida”. El resultado es una edición de “Mafalda” que incluye una selección de 190 tiras del famoso personaje.
Desde hace varias ediciones, Los Libros más Pequeños del Mundo tienen un espacio propio en las ferias del libro, donde venden, en promedio, unos 15.000 ejemplares. Con precios que oscilan entre los S/10 y S/15, basta una simple operación matemática para entender el porqué de su éxito. Un éxito que cabe en la palma de la mano.
Artículo original publicado en diario El Comercio de Perú
https://elcomercio.pe/luces/libros/libros-pequenos-mundo-exito-editorial-diferente-442231-noticia/
Los libros más pequeños del mundo están en La Habana
Los libros más pequeños del mundo en la Feria Internacional del Libro de La Habana. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate.
Los libros más pequeños del mundo, hechos en Perú, cuyos tamaños van de uno a siete centímetros, atraen a los lectores que visitan la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, en La Habana.
Por: Abel Padrón Padilla, 12 febrero 2020
Pese a su diminuto tamaño estos libros son legibles y podrían complacer casi todos los gustos, pues el catálogo que ha llegado a Cuba es bien diverso, pensado para diferentes públicos.
La editorial Los libros más pequeños del mundo elabora estas maravillas desde 1970. Sus creadores recorren las ferias de todo el mundo. Disfruta de ellos en imágenes y, si te interesa verlos de cerquita, acude a La Cabaña. Allí te esperan estas y otras páginas por leer.
¿Podré leer este libro? Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate.
Lleve un libro siempre consigo, como las llaves de su casa. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate.
¡A leer y reír! Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate.
Juguemos…, con los libros más pequeños del mundo. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate.
Mafalda, pequeñita e inteligente, en uno de los libros mas pequeños del mundo. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate
Madre Teresa. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate.
Escoja su mini libro preferido. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate.
La Santa Biblia, Adivina ¿qué soy?, Colmos de los colmos. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate.
Fuente: http://www.cubadebate.cu/fotorreportajes/2020/02/12/los-libros-mas-pequenos-del-mundo-estan-en-la-habana/
Conoce los «libros más pequeños del mundo» en la FIL de Guadalajara
Ubicados en la sección Internacional, la editorial peruana Mis Libritos ofrece ejemplares para niños, jóvenes y adultos

Los detalles siempre destacan entre la comparativa de las cosas, y en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) no pasan por alto pues, a pesar de las más de los dos mil stands de las editoriales de 42 países al rededor del mundo, destaca el de Mis Libritos, que trae consigo los ejemplares más pequeños.
“Los libros son para amarse y para leer”
Ubicado en la sección internacional, la editorial peruana ofrece literatura clásica e infantil como “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry, entre otra variedad de ejemplares con temas como la Auto ayuda, Hogar, Negocios, Deportes y Salud, perfectos para adultos, jóvenes y niños..
De acuerdo con Clara y Apolinario Quispe Torres, hermanos encargados del lugar, el pequeño diseño surge a partir de la idea de que las personas suelen quejarse del tamaño de los libros, misma que utilizan como “excusa para no leer”.
“Pensamos que un libro pequeño podría ir en el bolsillo de su camisa, de tal manera que no estorbara y en los momentos de alguna espera podría tomarlo y comenzar a leer”, detalló Apolinario.
Además, agregó que independientemente de su tamaño, “los libros son para amarse y para leer”.
Los precios
El costo de los libros pequeños varían según el tamaño, pues presumen en su repertorio medidas de 6.6x5x2 cm, 2.5x2x1.2 cm, 2,4×1.8×1.1 cm y 1.3×1 cm x 7mm. que van desde los 50 pesos y hasta los 180 pesos por unidad.
El stand de Perú se encuentra en el área Internacional, frente al stand de Amazon en la FIL. Asimismo, puede consultarse a través de Internet en la página mislibritos.com.mx para su consulta en el país.

¡Asiste a la FIL!
La Feria Internacional del Libro continúa con exposiciones, conferencias y venta de ejemplares literarios y académicos en la Expo Guadalajara. El festejo cultural más grande de Iberoamérica se llevará a cabo hasta el próximo domingo 8 de diciembre.
Fuente: https://www.informador.mx/cultura/Conoce-los-libros-mas-pequenos-del-mundo-en-la-FIL-20191203-0089.html